DN404 PRESENTA UN TOKEN HÍBRIDO MEJORADO Y EL ESTÁNDAR NFT, DESAFÍANDO A ERC-404
En una rápida evolución blockchain en el panorama tecnológico, los desarrolladores han presentado DN404, un novedoso token híbrido, y NFT estándar, posicionándolo como una mejora significativa con respecto a su predecesor, ERC-404. Este nuevo estándar tiene como objetivo ofrecer mayor eficiencia y funcionalidad, abordando las deficiencias observadas en ERC-404 .
Funcionalidad y eficiencia mejoradas
DN404, encabezado por un grupo de desarrolladores, introduce el concepto de "NFT divisibles", combinando a la perfección las características de los tokens ERC-20 y ERC-721. A diferencia del ERC-404, que ha enfrentado críticas por ineficiencias e incumplimiento de los estándares existentes, el DN404 ofrece un enfoque simplificado.
Según el desarrollador seudónimo "cygaar", el objetivo principal detrás de DN404 era crear un estándar de token con capacidades de fraccionamiento incorporadas, eliminando la necesidad de protocolos adicionales para garantizar una funcionalidad adecuada. DN404 logra esto utilizando un contrato ERC-20 básico y un contrato espejo ERC-721.
Mecanismo comercial simplificado
El mecanismo de negociación de DN404 gira en torno al contrato de token ERC-20, lo que facilita el intercambio fluido de porciones fraccionadas de NFT. Cuando se transfieren los tokens ERC-20 básicos, los NFT reflejados correspondientes se queman y acuñan automáticamente, lo que garantiza una experiencia comercial fluida para los usuarios.
Cygaar aclaró además que NFT se asignan a carteras que contienen al menos una unidad base del token. Al mismo tiempo, se queman si el saldo de la billetera cae por debajo del requisito mínimo. Este enfoque innovador permite a los usuarios intercambiar fracciones de NFT sin intermediarios, fomentando un entorno comercial descentralizado.
Consideraciones de seguridad y perspectivas futuras.
A pesar de las características prometedoras de DN404, los desarrolladores advierten a los usuarios sobre la falta de auditoría formal y enfatizan la importancia de tener cuidado al interactuar con el protocolo. Las recientes preocupaciones planteadas por los desarrolladores con respecto a posibles vulnerabilidades en ERC-404 resaltan la necesidad crítica de medidas de seguridad sólidas dentro del ecosistema blockchain.
En respuesta a estas preocupaciones, el desarrollador de ERC-404 “ctrl” defendió el estándar, atribuyendo las vulnerabilidades a una implementación inadecuada en lugar de fallas inherentes al protocolo. Además, los esfuerzos en curso de proyectos como Pandora tienen como objetivo abordar los problemas de integración y mejorar la madurez de ERC-404, garantizando una mayor resiliencia contra posibles exploits.