La red informática Depin Aethir lanza un programa piloto educativo con el Laboratorio de Aprendizaje y Juegos Infinitos de ASU
La red de computación descentralizada Aethir ha firmado un acuerdo para colaborar con el Endless Games and Learning Lab de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). ASU es una de las universidades mejor valoradas de Estados Unidos en términos de innovación y patentes.
La colaboración permitirá a ambas organizaciones lanzar un programa piloto para explorar aplicaciones escalables y reales de la IA aplicada en entornos de aprendizaje basados en juegos. Esta es la primera vez que Aethir se asocia con una institución educativa.
El Endless Games and Learning Lab utilizará la plataforma de computación distribuida con IA de Aethir para apoyar la investigación aplicada, el desarrollo liderado por estudiantes y el aprendizaje interactivo.
Aethir también aportará hasta 3 millones de dólares en créditos de red. Se espera que los primeros proyectos estén activos en el curso académico 2025–2026.
Actualmente, la red de Aethir consta de más de 435.000 contenedores (hardware virtual impulsado por GPU), ubicados en más de 90 países, principalmente en Singapur, Estados Unidos y Hong Kong. Hasta la fecha ha proporcionado más de 1.100 millones de horas de computación para diversas tareas que van desde la transmisión de videojuegos y la inferencia de modelos de IA hasta el renderizado.
La compañía también afirma haber generado 103 millones de dólares en ingresos totales de red desde junio de 2024.
“Esta colaboración nos permite escalar nuestras ambiciones utilizando una infraestructura de IA de alto rendimiento y distribuida a nivel mundial”, señaló Mark Ollila, director del Endless Games and Learning Lab de ASU.
“Junto con Aethir, estamos impulsando nuestra visión de un futuro donde la IA educativa y el aprendizaje basado en juegos sean accesibles, significativos y conectados”.
Por su parte, Paul Thind, director de ingresos de Aethir, añadió: “Estamos encantados de apoyar a la próxima generación de estudiantes e investigadores, y esperamos descubrir cómo la IA y la computación en el edge pueden desbloquear nuevas posibilidades para el aprendizaje, la creatividad y la colaboración”.