P2E frente a P&E explicado: mejora tu juego criptográfico
Creado por Kornelija Poderskytė de DailyCoin.
Creado por Kornelija Poderskytė de DailyCoinCrypto Los videojuegos no son solo una moda pasajera, son una revolución. Atrás quedaron los días en los que jugar significaba pasar horas y horas sin ganar ni un céntimo. Con la tecnología blockchain, los NFT y las economías de tokens, las reglas del juego han cambiado.
Hoy nos sumergimos en las dos formas principales en que los jugadores pueden ganar dinero en la Web3: Play-to-Earn (P2E) y Play-and-Earn (P&E). Tanto si buscas ingresos en criptomonedas como si solo quieres demostrar tus habilidades mientras te diviertes, es fundamental conocer la diferencia.
¿Qué es Play-to-Earn (P2E)?
Si alguna vez has pensado: «¿Por qué debería jugar gratis cuando puedo ganar criptomonedas?», ya estás en el territorio P2E.
Los juegos P2E (Play-to-Earn) permiten a los jugadores generar ingresos reales a través de actividades dentro del juego. Los jugadores pueden monetizar su tiempo, habilidad y esfuerzo utilizando criptomonedas y NFT.
La mayoría de los juegos P2E recompensan a los jugadores por completar misiones o desafíos, competir en batallas o torneos, recolectar objetos raros dentro del juego y vender o intercambiar NFT en mercados abiertos.
En muchos casos, estas recompensas son tokens específicos del juego que pueden convertirse en otras criptomonedas o en moneda tradicional.
En su punto más alto, en 2021, Axie Infinity fue una historia de éxito emblemática del modelo P2E. Jugadores en Filipinas y otras regiones llegaron a obtener ingresos significativos criando y luchando con criaturas NFT. Sin embargo, la inflación de tokens, los altos costos de entrada y la disminución de las recompensas terminaron por debilitar la economía del juego.
Axie Infinity. Fuente: Google Play
Ventajas:
A diferencia de los juegos tradicionales, en los que los desarrolladores controlan los elementos del juego, P2E otorga a los jugadores la propiedad total de sus NFT y tokens.
El P2E ha creado fuentes de ingresos, especialmente en economías en desarrollo con acceso limitado a empleos tradicionales.
La perspectiva de obtener ingresos fomenta una participación constante, al menos inicialmente.
Contras:
Las economías P2E suelen depender del crecimiento continuo de nuevos jugadores. Una desaceleración puede hacer que se desplomen los valores de los tokens, desestabilizando el ecosistema.
Los jugadores pueden tratar los activos como inversiones, inflando los precios y socavando la sostenibilidad a largo plazo.
¿Qué es Play-and-Earn (P&E)?
Play-and-Earn (P&E) cambia el enfoque de las ganancias al disfrute, priorizando la jugabilidad inmersiva y la participación de la comunidad. Es más como decir: “No, jugar se trata de las sensaciones, no solo de la rutina”. P&E mantiene las ganancias sobre la mesa, pero las convierte en una misión secundaria, no en el jefe final.
¿El objetivo? Recuperar la diversión pura mientras se añade un poco de magia blockchain para el gaming cripto sin la presión.
Los juegos P&E están diseñados de forma muy similar a los títulos AAA tradicionales, con tramas profundas y sistemas de recompensas que premian la habilidad, los logros o los descubrimientos raros dentro del juego, en lugar de la repetición constante. También pueden incluir mercados opcionales de NFT, dando a los jugadores la elección de ganar criptomonedas o simplemente disfrutar del juego sin enfocarse en recompensas financieras.
Gods Unchained, un juego de cartas de estrategia, es un ejemplo perfecto. Los jugadores se concentran en construir mazos y dominar la estrategia. Aunque el juego incorpora NFT, las ganancias están vinculadas al rendimiento y al tiempo invertido, en lugar de una participación financiera obligatoria.
Gods Unchained. Fuente: Google Play
Ventajas:
Los juegos P&E
Los juegos Play-and-Earn (P&E) vienen sin presión financiera; priorizan la diversión y, por lo tanto, ofrecen experiencias más interesantes.
Atraen a una audiencia más amplia, incluidos jugadores no cripto.
Son más resilientes a las fluctuaciones del mercado, ya que dependen menos de la especulación con tokens.
Contras
Los jugadores que buscan ganancias rápidas pueden encontrar menos lucrativas las recompensas de P&E.
Desarrollar una jugabilidad de alta calidad incrementa los costos de producción y mantenimiento.
¿Qué modelo funciona mejor?
Para los jugadores, la elección entre Play-to-Earn (P2E) y P&E depende de sus objetivos y prioridades.
Elige P2E si buscas ganancias en el mundo real y no te importa el “grindeo” repetitivo ni los riesgos del mercado.
Por otro lado, P&E suele atraer a quienes valoran la experiencia de juego en sí misma: historias inmersivas, comunidades fuertes y jugabilidad competitiva, mientras siguen apreciando la oportunidad de obtener recompensas con el tiempo.
Las ganancias en P&E suelen ser más modestas y lentas en acumularse, pero la jugabilidad se mantiene atractiva incluso cuando las condiciones del mercado no son favorables.
Sin embargo, antes de comprometerte con un juego, siempre deberías evaluar la transparencia y sostenibilidad de la economía del juego, entender si las recompensas dependen de la habilidad o del “grindeo”, y revisar la hoja de ruta a largo plazo del proyecto. Estos factores pueden ayudarte a determinar si un juego puede ofrecer tanto disfrute como estabilidad a largo plazo.
¿Qué depara el futuro?
Muchos en la industria creen que la próxima ola de juegos Web3 podría combinar elementos de Play-to-Earn y Play-and-Earn.
Los sistemas de recompensas podrían estructurarse en torno a comunidades, permitiendo que los ingresos se distribuyan de forma colectiva en lugar de recaer sobre jugadores individuales.
Al mismo tiempo, las economías internas en capas podrían atender tanto a usuarios casuales como a jugadores competitivos, ampliando el atractivo y reduciendo la presión financiera.
La siguiente fase del blockchain gaming también podría estar marcada por la política y la tecnología:
Marcos regulatorios más claros para las recompensas tokenizadas podrían dar a desarrolladores y jugadores mayor confianza en proyectos a largo plazo.
Nuevas herramientas de gestión económica podrían ayudar a los estudios a estabilizar economías virtuales y evitar ciclos de auge y caída.
Mientras tanto, el avance hacia la interoperabilidad, que permite que los NFT y otros activos digitales funcionen en múltiples juegos, podría cambiar la forma en que los jugadores conciben la propiedad de bienes virtuales.
¿Por qué importa esto?
Play-to-Earn (P2E) y Play-and-Earn (P&E) representan dos visiones distintas del blockchain gaming. El futuro del juego en Web3 probablemente implicará un equilibrio entre ambos.
Juega con inteligencia, juega por diversión y sube de nivel tanto en cripto como en experiencia de juego.