Los bancos estadounidenses advierten de un cambio de 6,6 billones de dólares hacia las stablecoins en medio del debate sobre la Ley GENIUS.
Portada/ilustración vía CryptoSlate. La imagen incluye contenido combinado que puede incluir contenido generado por IA.
Una coalición de grupos bancarios de EE. UU., liderada por el Bank Policy Institute (BPI), instó a los legisladores a abordar una importante omisión en la recientemente aprobada ley GENIUS Act sobre stablecoins.
En un comunicado del 12 de agosto, el BPI reconoció que la ley prohíbe a los emisores de stablecoins ofrecer rendimientos directos o intereses a los tenedores.
Sin embargo, señalaron que el lenguaje del proyecto deja un vacío crítico, ya que no cubre a los exchanges de criptomonedas ni a las empresas afiliadas, que podrían asociarse con los emisores para ofrecer rendimientos indirectos.
Según los bancos, esto podría desencadenar un traslado masivo de depósitos del sector bancario hacia los activos digitales. El grupo estima salidas potenciales de hasta 6,6 billones de dólares.
Un movimiento así, afirman, podría reducir la capacidad de préstamos, elevar las tasas de interés y aumentar los costos de endeudamiento para las empresas y los hogares estadounidenses.
Agregaron:
“El Congreso debe proteger el flujo de crédito hacia las empresas y familias estadounidenses, así como la estabilidad del mercado financiero más importante, cerrando la laguna jurídica sobre el pago de intereses de los stablecoins.”
Reacciones del sector cripto
Las figuras de la industria respondieron rápidamente a la advertencia de los bancos, calificándola de un intento por sofocar la competencia.
El Director Jurídico de Coinbase, Paul Grewal, describió las preocupaciones como exageradas, señalando que el Congreso de EE. UU. ya había considerado y rechazado propuestas similares.
Dijo:
“Esto no era ninguna laguna, y lo saben. 376 demócratas y republicanos en la Cámara y el Senado rechazaron su desmedido intento de evitar la competencia. Y también lo hizo un presidente.”
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, expresó opiniones similares, sugiriendo que los bancos están más motivados por la protección de sus beneficios que por un riesgo sistémico.
De igual manera, Jake Chervinsky, CLO en Variant Fund, señaló que la influencia regulatoria de los bancos no logró imponerse, y que la preocupación resultante es, en gran medida, interesada.
Mientras tanto, Mikko Ohtama, cofundador de Trading Protocol, destacó que los bancos se resisten a las stablecoins porque amenazan los modelos tradicionales de depósitos.
Según él:
“Los bancos necesitan ofrecer propuestas más competitivas en cuentas de ahorro y similares. Este tipo de competencia sería mejor para los clientes de los bancos. Es simple: la gente no sacaría su dinero de los bancos si estos les ofrecieran un buen trato.”