Ciudadano estadounidense encarcelado por hacerse pasar por Apple y robar criptomonedas y NFT
Un residente de Los Ángeles ha sido sentenciado a ocho años de cárcel por varios delitos, incluido el robo de criptomonedas y tokens no fungibles (NFT).
“Un hombre del centro de Los Ángeles fue sentenciado hoy a 96 meses en una prisión federal por cometer una serie de fraudes”, declaró un comunicado reciente.
Hombre obligado a pagar enormes sumas por sus crímenes
La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos ordenó el pago de una suma de siete cifras en restitución por parte del hombre de unos 20 años por sus actividades criminales.
Golshan cometido múltiples delitos, uno de los cuales implicó hacerse pasar por un trabajador de soporte de Apple para robar criptomonedas y NFT. Lo logró obteniendo acceso no autorizado a las cuentas de Apple iCloud de varias víctimas.
Golshan robó activos digitales con un valor de entre 2.000 y 389.000 dólares cada uno.
“Golshan le dijo a la víctima que el soporte técnico de Apple quería brindarle a la víctima un avance seguridad protocolo para proteger la cuenta iCloud de la víctima. Mientras tanto, hizo que se enviara un código de autenticación de dos pasos al teléfono de la víctima”, explica el comunicado.
Al engañar a la víctima, Golshan consiguió que compartieran un código de seguridad de seis dígitos. Con ese código, entró en la cuenta iCloud de la víctima.
A partir de ahí, cambió la dirección de correo electrónico por la suya propia. Luego robó valiosos activos digitales, como un NFT por valor de alrededor de $319,000 y alrededor de $70,000 en criptomonedas.
Aumento de las estafas criptográficas en tiempos recientes
Ha habido un aumento en las criptomonedas estafas en los últimos tiempos.
Además, el 16 de noviembre, BeInCrypto informó que las autoridades acusaron a dos personas , de Arizona, de delitos graves relacionados con su participación en un plan de inversión en criptomonedas.
Sin embargo, el dúo enfrentó acusaciones de defraudar a cientos de víctimas, acumulando cientos de millones de dólares en el proceso.
Además, la estafa utilizó tres entidades distintas para promover diversas oportunidades de inversión, cada una de las cuales garantizaba rendimientos significativos e instantáneos.