Craft World presenta planes para más estrategia y personalización
El juego inactivo basado en recursos Craft World presentó su hoja de ruta futura en un AMA que cubrió tanto los planes a corto como a largo plazo para el juego de navegador y móvil, que se lanzó en Ronin el 31 de julio y que recientemente también completó su primer evento de colaboración con las colecciones NFT Ronke, Moku y Kanstar.
Bajo la etiqueta Era 3.1, algunos de los cambios ya están activos en el juego, como la nueva zona de base para los jugadores, que permitirá a los usuarios personalizar sus bases en cuanto a la colocación de edificios, así como optimizar sus cuentas a medida que se introduzcan nuevos tipos de construcciones, incluidas las cosméticas.
Un ejemplo destacado será la central eléctrica, que ampliará la función existente de las baterías, obligando a los jugadores a invertir más y diferentes recursos para asegurarse de tener suficiente energía para realizar las tareas que quieran completar.

De hecho, brindar a los jugadores opciones más significativas y alentarlos a especializarse en la producción de determinados recursos es una tendencia clave que atraviesa muchos de los cambios que se implementarán en los próximos meses.
Otros aspectos de la base incluirán la posibilidad de expandir tu área para poder tener más edificios, ya que siempre habrá más edificios que espacio disponible en la base. Los jugadores también podrán mejorar sus edificios para desbloquear funciones avanzadas.
Otro gran cambio llegará a las parcelas de tierra, que son las áreas donde los jugadores desbloquean y mejoran sus fábricas para producir los distintos recursos del juego, todos ellos tokens ERC-20 en Ronin.
Se pondrán a disposición parcelas adicionales además de las cuatro actuales, pero estas deberán ser transformadas por nuevos activos dentro del juego llamados terraformadores antes de que se puedan construir fábricas en ellas. El tipo de terraformador utilizado influirá en el tipo de recursos que las parcelas podrán producir. Esto se combinará con planos de terreno, que definirán qué fábricas se pueden crear en cada parcela.
Con el tiempo, se espera que tanto los terraformadores como los planos se conviertan en NFT intercambiables.
En cuanto a la distribución de estos activos, el plan es que formen parte de las recompensas otorgadas a medida que los jugadores completen los grandes eventos colaborativos de “masterpiece” que ocurren regularmente en el juego.
Esto hará que las contribuciones a las “masterpieces” sean más valiosas y fomentará una mayor retención y monetización.
Puedes ver el AMA completo en el video y también consultar el nuevo subreddit del juego.