IOTA: El protocolo GroupFi basado en Shimmer se enfrenta a Facebook en un mercado de miles de millones de dólares con tokens y NFT
Cerrando la brecha social en Web3 con GroupFi
Mientras la Web3 presagia un panorama completamente nuevo para la interacción digital, surge una pregunta existencial: ¿cómo se adaptará nuestra vida social en este mundo naciente? Las plataformas actuales como WhatsApp y Discord se quedan cortas: nos atan a nuestras identidades Web2. Incluso cuando surgen innovaciones como XMTP, ellos siguen siendo fundamentalmente centrados en la billetera y carecen de la dinámica social más amplia de las interacciones grupales. Ingrese GroupFi, un protocolo diseñado para ser la columna vertebral de la vida social en la era Web3, salvando esta evidente brecha.
Cómo funciona GroupFi
El protocolo funciona como un proyecto de código abierto, lo que anima a los desarrolladores a adaptar it a varios casos de uso. Una de esas instancias es el “trollbox”, un foro de chat en tiempo real que puede integrarse en varios sitios web. El trollbox de GroupFi permite a los usuarios que poseen los mismos tokens o NFT unirse al mismo grupo de chat en diferentes sitios web, brindando una experiencia de comunicación unificada y descentralizada.
El trollbox, cuyo MVP está previsto para el cuarto trimestre de 2023, demuestra una aplicación simple pero potente de GroupFi. Por ejemplo, dos usuarios sosteniendo los mismos tokens Shimmer (SMR) pueden comunicarse a través del trollbox, independientemente del sitio web en el que se encuentren. Un mecanismo de este tipo no sólo permite una comunicación más fluida, sino que también fomenta la creación de una comunidad natural entre los poseedores de tokens.
El factor Shimmer: en cadena y sin sensación
Lo que distingue a GroupFi es su integración con la tecnología Shimmer Layer1. Las plataformas sociales tradicionales Web3 a menudo encuentran un obstáculo formidable: las tarifas exorbitantes del gas. GroupFi resuelve esto aprovechando la estructura de doble cadena de Shimmer, haciendo que el protocolo sea tanto en cadena como sin conexión. En el mensajería capa, emplea tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para permitir la comunicación gratuita, mientras que en la capa de usuario, garantiza la compatibilidad con la máquina virtual Ethereum (EVM), ampliando así su alcance a través de múltiples ecosistemas.
Los beneficios clave de GroupFi son múltiples. Para los desarrolladores, aumenta la participación de los usuarios, reduciendo la necesidad de desviar el tráfico a plataformas sociales externas . Para los usuarios, proporciona un tejido social descentralizado en cadena, enriqueciendo su experiencia Web3 con la conveniencia adicional de no tener que cambiar de plataforma. Además, su estructura gratuita democratiza el acceso, lo que convierte a GroupFi en un protocolo social escalable e inclusivo para la época Web3.