Compartir

La plataforma Solana NFT Metaplex se enfrenta a una advertencia legal por su plan para embargar SOL no reclamados

Solana NFT platform Metaplex faces legal warning over plan to seize unclaimed SOL

 

 

 

Metaplex, una plataforma NFT construida sobre Solana, se enfrenta a amenazas legales después de anunciar un intento de barrer tokens SOL que no han sido reclamados en su tesorería DAO. Burwick Law, una firma legal especializada en temas de criptomoneda, publicó una carta abierta el 22 de abril protestando por la acción y exigiendo que se revierta antes del 25 de abril.

 

 

 

 

 

Recientemente, Metaplex lanzó una optimización de redimensionamiento para los NFTs de Token Metadata (TM) que permite a los poseedores recibir un pequeño reembolso en SOL hasta el 25 de abril. La optimización surge de un cambio técnico que reduce el espacio que los NFTs ocupan en el protocolo de Solana. Sin embargo, a pesar de esta adopción, se cree que aún hay más de 54,000 SOL (por un valor superior a $6.5 millones de dólares) sin reclamar, según datos disponibles en el sitio web de Metaplex.

 

El protocolo explicó anteriormente que el SOL restante será enviado al tesoro de la DAO una vez que venza el plazo, aunque aún no está claro cómo se utilizarán esos fondos. Las posibilidades incluyen airdrops, subvenciones u otras formas de contribución comunitaria. No obstante, esta falta de control por parte del usuario ha generado preocupación en la opinión pública.

 

Abogados advierten sobre posibles demandas por “enriquecimiento injusto”

Según Burwick Law, la estrategia general de Metaplex representa un riesgo legal y podría derivar en enriquecimiento injusto y acciones legales bajo leyes de protección al consumidor. En una carta abierta publicada el 22 de abril, la firma afirmó que muchos poseedores de NFTs nunca fueron informados adecuadamente sobre el procedimiento de redimensionamiento ni sobre los riesgos de no cumplir con el plazo.

 

“Muchos minters nunca recibieron una notificación clara de que estos lamports podrían ser recolectados, y mucho menos desviados a un tesoro que no controlan”, declaró Burwick. La firma señaló que esta decisión de la plataforma erosiona la descentralización, al argumentar que “‘El código es ley’ solo es válido siempre que el código sea comprensible e inalterable. Si un protocolo puede reescribir el acuerdo de ayer mañana, entonces la idea de permanencia descentralizada se vuelve más bien un sonido vacío”.

 

Burwick recomienda reembolso con recompensa de la DAO

Además, Burwick instó a Metaplex a detener la ejecución del proceso y ofrecer reembolsos directos a los actuales poseedores de NFTs. Propuso un plan 90/10, en el que el 90% del SOL restante no reclamado se redistribuiría a los usuarios y el 10% se reservaría para financiar el funcionamiento de la DAO.

 

La firma legal presentó esta propuesta como un punto medio que protege los derechos de los usuarios, garantiza la financiación de la DAO y evita disputas legales. Burwick señala que otros proyectos DeFi han adoptado medidas similares para gestionar reembolsos por alquileres sin recurrir a acciones legales.

 

“El balón está en el campo de la DAO”, escribió Burwick. “Demostremos al mundo que Web3 corrige su rumbo y se mantiene fiel a sus principios fundacionales de transparencia, inmutabilidad y trato justo”.

 

La carta también refleja el descontento de muchos coleccionistas de NFTs, incluidos los de Burwick, quienes consideran que la organización podría ser un medio para el uso indebido de los fondos recaudados.

 

Burwick ha representado en múltiples casos a clientes que invirtieron en tokens cuyos fondos fueron mal gestionados. Además, su acción legal actual contra el equipo del token LIBRA por presunto uso de información privilegiada es una muestra de su postura firme en la protección de inversores dentro del mercado de activos digitales. Según informó Cryptopolitan, la firma alegó que Kelsier, KIP, Meteora y otros conspiraron para realizar una emisión de tokens LIBRA injusta.

 

En febrero, Burwick envió una carta de cese y desistimiento a Pump.fun, afirmando que esta plataforma estaba utilizando sus logotipos y nombres de tokens al ofrecerlos en su sitio. La carta exigía la “eliminación inmediata” de tokens como Dog Shit Going No Where (DOGSHIT2), ya que la firma afirmaba que estaban siendo “suplantados” mediante el uso ilícito de propiedad intelectual.

Translate & Edit: P2E Game

Welcome to P2E GAME

Hearing the echoes from Metaverse.

Lista de juegos de Blockchain | Lista de juegos NFTs | Lista de juegos de criptomonedas | Lista de juegos de Play to Earn
Añadir a favoritos 0
Añadir a favoritos
Not-liked 0
me gusta
Comentarios
Responde
Último
Descubra lo que le importa
  • NFT
  • GameFi
  • Noticias de la Industria
  • Launchpad
  • Airdrops
  • Insight
  • Noticias de Región
  • Resumen semanal
  • Colección
  • Partnership
No se encuentra la noticia correspondiente