Travessia: telenovela de Globo escrita por Gloria Pérez explorará tecnología y metaverso
Cada vez más vinculadas a temas de actualidad, las telenovelas llevan los más variados temas a los hogares brasileños. El tema del tiempo na novela Travessia es el metaverso. Con su estreno previsto en horario estelar este lunes 10, la telenovela de las 9 horas retratará la construcción de un centro comercial no metaverso
Siguiendo la historia del personaje Talita, interpretado por Dandara Mariana, la telenovela pretende mostrar el liderazgo femenino en busca de la innovación en el sector inmobiliario. El personaje, atento a las nuevas tendencias en tecnología, liderará la construcción de un centro comercial de la mano de la constructora Guerra, personaje de Humberto Martins.
“Talita es una mujer súper sintonizada con lo nuevo, con las tendencias. Está en la empresa con un nuevo proyecto, que es hacer el centro comercial en el metaverso”, dijo la actriz Dandara Mariana a Gshow.
El metaverso se describió por primera vez en la obra ficticia Snow Crash, del autor Neal Stephenson en 1992. Si bien no es un concepto relativamente nuevo, el metaverso se convirtió en un tema mundial en 2021 cuando Facebook cambió su nombre a Meta.
Desde entonces, grandes empresas como Samsung, JPMorgan, Dolce & Gabanna, Adidas, Prada, entre otras, han anunciado su entrada en el sector, que promete romper las barreras entre lo físico y lo digital.
A través de una combinación de tecnologías de blockchain, realidad aumentada y realidad virtual, el metaverso tiene la intención de convertirse en una realidad viable para la población masiva en el futuro. Nombres relevantes como Mark Zuckerberg e Bill Gates, cree que las reuniones , fiestas y reuniones se pueden hacer de forma remota en el entorno virtual, por ejemplo.
Sin embargo, el espacio argumental de la novela Travessia puede llegar en un buen momento para el metaverso, que muestra dificultades para mantener niveles significativos de adopción en la actualidad.
Según los datos de DappRadar, las dos principales plataformas de metaverso de blockchain reciben un número alarmante de usuarios activos diarios. Decentraland y The Sandbox recibieron, en las últimas 24 horas, 43 y 2 usuarios activos, respectivamente.
“Hoy ya podemos ver que se construyen metaversos como es el caso de juegos como Decentraland y The Sandbox, pero la adopción aún está muy restringida a la comunidad que ya tiene conocimiento sobre la Web 3. El boom de la exploración del metaverso tema surgió por el interés de Mark Zuckerberg en el tema", señaló Leonardo Carvalho, CEO y co-fundador de NFTFY, en entrevista con EXAME.
Un usuario activo, según DappRadar, se define como la interacción de una dirección de billetera única con el contrato inteligente de la plataforma. Por ejemplo, cuando inicie sesión en The Sandbox o Decentraland para realizar una compra con sus criptomonedas nativas, será un "usuario activo".
Esto significa que la compilación de DappRadar de usuarios activos diarios no tiene en cuenta a las personas que inician sesión y deambulan por una plataforma de metaverso o que aparecen brevemente en un evento como una semana de la moda virtual. Para Coindesk, Decentraland informó recibir alrededor de 8,000 usuarios "normales" diariamente.
En Brasil, el metaverso Xepa.World se destacó al recibir un NFT proveniente de una pintura quemada del artista Pablo Picasso para una exposición virtual. Sin embargo, Jonas Davanço, director general de Xepa.World, informó que la pregunta que más escuchó fue “¿qué es el metaverso” y, por eso, además de las iniciativas educativas de la empresa, el enfoque en una telenovela en horario de máxima audiencia será muy bien venido a llevar el concepto a la población brasileña.
"Creemos que hoy, con la inserción del tema en un producto de tanta visibilidad como la telenovela de Globo, ciertamente veremos una nueva ola de aceptación tanto de la tecnología como de los conceptos involucrados con el metaverso, transformando nuevamente nuestro mercado y abriendo nuevos puertas", dijo Jonas Davanço, en entrevista con EXAME.
“El entorno virtual traerá multitud de otras herramientas de comunicación que aumentarán nuestra experiencia con internet de una forma mucho más inmersiva. Es sin duda un evento transformador que estamos siguiendo con gran optimismo”, añadió Jonas.
En el metaverso, los tokens no fungibles (NFT) son los protagonistas. Son los encargados de dar vida a avatares, ropa y los más variados artículos en la realidad digital. Por tanto, este sector también puede beneficiarse de la visibilidad que genera la telenovela de las 9.
“Creo que el primer paso para popularizar el metaverso es brindar educación y visibilidad del concepto a grandes masas, y nada como una telenovela en la televisora más grande del país para hacer este aporte. No podemos olvidar el poder de las telenovelas en la construcción de la cultura brasileña, tener el metaverso y todas sus posibilidades mejor analizados en la televisión abierta podría ser el punto de partida para popularizar el concepto entre la población más alejada del sector tecnológico”, dijo Leonardo Carvalho, de NFTFY. La empresa se especializa en fraccionar NFT, haciéndolos más accesibles al público en general.
Además de Dandara Mariana y Humberto Martins, Travessia contará con un fuerte elenco de Globo, como Giovanna Antonelli reviviendo al delegado "Helô", Rodrigo Lombardi, Chay Suede, Alexandre Nero, Drica Moraes, Marcos Caruso, Ailton Graça y Alessandra Negrini. La bloguera y ex BBB Jade Picon también ha sido confirmada para su debut televisivo como Chiara.
“Esta tendencia a crear realidades paralelas y vivir en mundos que no son físicos me interesa mucho. Esto es parte de una nueva forma de percibir la realidad”, dijo a GShow la escritora Gloria Pérez sobre la decisión de incluir el tema en la trama.