¿Qué es Lens Protocol, cómo funciona y por qué es importante?
A - nbsp; El gráfico social de código abierto basado en blockchain llamado Lens Protocol se desarrolló para alterar las nociones de las redes sociales en la Web3 y las eras descentralizadas. Lens Protocol está destinado a no tener permiso y es capaz de empoderar a los creadores de contenido para que "posean sus raíces digitales" y permitir que las personas sean dueñas intransigentes de las conexiones entre ellos y sus comunidades. Esto contrasta con las plataformas de medios sociales Web2 contemporáneas como Twitter o Facebook que utilizan gráficos sociales para desarrollar interconexiones entre usuarios de redes sociales solo de manera centralizada.
La creación del Lens Protocol resultó en el establecimiento de una red social descentralizada que los usuarios poseen por completo. Es recuperar el control sobre su información y enlaces, así como darles acceso a funciones que les permitan monetizar su contenido.
Debido a la naturaleza revolucionaria del producto de redes sociales y el conocido AAVE, Lens Protocol se lanzó a principios de 2022 y recibió mucha atención en blockchain y, nbsp; criptomoneda --nbsp ;círculos. El Protocolo Lens, una rama de una de las principales plataformas de préstamos en el ecosistema Ethereum, tiene como objetivo solucionar importantes deficiencias en el panorama actual de las redes sociales. Lo logra, construyendo constantemente una red de usuarios dedicados en una comunidad lista para Web3.
¿Cómo funciona el Protocolo de lentes?
La red social de Lens Protocol se crea utilizando una base de datos de gráficos. Estas bases de datos almacenan datos en topologías de gráficos, que tienen nodos individuales, bordes que los conectan, lugares, cosas y otros atributos. Estos gráficos muestran las conexiones entre los miembros de la red.
Sin embargo, el gráfico social basado en contratos inteligentes utilizado por Lens Protocol difiere de los gráficos de redes sociales centralizados en que el acceso a los datos está restringido a los servicios centralizados en el último escenario. A los usuarios, a otras partes e incluso a las iniciativas que podrían querer interactuar con el servicio se les niega específicamente el acceso. El operador de red centralizado bloquea y mantiene perfiles, materiales y conexiones.
Además, cuando un solo servidor deja de funcionar, cualquier servicio centralizado puede convertirse brevemente en un único punto de falla. La arquitectura abierta de gráficos sociales de Lens Protocol permite que cualquier plataforma de redes sociales basada en blockchain o, nbsp; aplicación descentralizada (DApps) para conectarse, con un enfoque en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas de redes sociales (DApps).
Además, la naturaleza modular de Lens Protocol, en contraste con las estructuras rígidas de los servicios centralizados, permite la implementación de las funciones y actualizaciones más nuevas y, al mismo tiempo, protege el material propiedad del usuario y las interacciones sociales. Construido sobre el Polígono prueba de participación blockchain, que es amigable con el medio ambiente, es Lens Protocol. Además, admite billeteras de criptomonedas como MetaMask, Gnosis Safe y Argent, lo que promueve la compatibilidad de la plataforma.
¿Qué es diferente en Lens Protocol?
La realidad del Lens Protocol es distinta debido a tokens no fungibles (NFT) y modularidad, dos ideas fundamentales. La base del protocolo es el establecimiento de perfiles de usuario como NFT. La solución de escalado de capa 2 de bajo costo de Polygon contiene todos los datos, lo que permite a los usuarios de redes sociales descentralizados de Lens Protocol crear, mantener y poseer su contenido y perfiles representados a través de NFT.
Tal arquitectura ayuda a dar a los usuarios el control total y la propiedad del contenido. Se puede acceder a cualquier contenido publicado, incluidos texto, imágenes e incluso cambios de avatar, en la cadena. La red social de Lens Protocol está disponible para todos los creadores que estén dispuestos y listos para proponer e implementar nuevas funciones, ya que la modularidad, que es una propiedad del sistema, alude a la innovación, la disponibilidad y la conectividad.
Los miembros de la comunidad también tienen la autoridad para decidir si apoyar a los usuarios que acuerden qué funciones incluir de la manera más descentralizada y abierta. Estos métodos permiten el surgimiento de nuevas redes de medios sociales al tiempo que preservan el derecho a la libre expresión porque no existe una sola entidad que controle la información.
ventajas:
Las ventajas del protocolo se derivan de los principios Web3 que forman su núcleo fundamental. Un entorno resistente a la censura que no puede ser interrumpido es creado en primer lugar y principalmente por la red independiente sin permiso del Protocolo Lens. Ninguna tercera entidad, ni siquiera la autoridad centralizada, tiene el poder de eliminar, editar o prohibir cualquier contenido o perfil.
Con él, los usuarios del Protocolo Lens son dueños de sus datos y contenido, y pueden usarlos en cualquier DApp o plataforma de redes sociales que se base en el protocolo. Además, utilizando Lens Protocol, se puede crear una plataforma social Web3 completa. Las aplicaciones basadas en el Protocolo Lens se benefician del próspero ecosistema, así como de la modularidad y los aspectos altamente personalizables del protocolo.
Por último, pero no menos importante, el algoritmo de prueba de participación utilizado por Lens Protocol hace que su cadena de bloques sea económica y energéticamente eficiente, especialmente en comparación con el prueba de trabajo (PoW) proceso que utiliza una gran cantidad de recursos informáticos.
Desventajas:
A pesar de los aparentes beneficios del Lens Protocol, hay una serie de inconvenientes que deben tenerse en cuenta. Debido a que la capacidad de almacenamiento en cadena de las cadenas de bloques suele estar restringida, no todo el material y los NFT se pueden almacenar allí y deben almacenarse en otro lugar.
Las publicaciones creadas con Lens Protocol tienen un ContentURI único que apunta al material que incluyen, ya sea texto, una imagen, un video, etc. Las plataformas de almacenamiento de archivos distribuidos como IPFS, Arweave o incluso servicios como AWS S3 albergan todos los archivos originales. Como resultado, el contenido de cualquier usuario puede ser alterado.
Las preocupaciones de seguridad están estrechamente relacionadas con el problema del almacenamiento. Los archivos originales podrían perderse o dañarse si no se almacenan en una cadena de bloques. Como existen numerosas formas en que los piratas informáticos pueden atacar, nbsp; finanzas descentralizadas (DeFi) redes, también existe un riesgo asociado con los contratos inteligentes y el mantenimiento de NFT.
El futuro de Web3 en las redes sociales
Las personas utilizan las redes sociales constantemente y en todas partes en el siglo XXI, a pesar de que las redes sociales centralizadas tienen varios inconvenientes. Los principales problemas del ecosistema actual de redes sociales son la ausencia de derechos de los usuarios sobre sus datos porque el contenido que crean no les pertenece y la censura porque las plataformas tienen la autoridad para eliminar cualquier contenido o cuenta que no se adhiera a sus reglas.
Web3 y blockchain tienen ventajas evidentes para las redes sociales y pueden tener una gran influencia al introducir nuevos patrones de propiedad y personalización. Aceleran la revolución de las redes sociales impulsada por el gráfico social propiedad de la comunidad de Lens Protocol e iniciativas relacionadas. Afectan significativamente el paradigma de la comunicación al empoderar a sus usuarios y darles la opción de cómo quieren que se desarrollen y moneticen sus redes sociales.